Señales analógicas: Una
señal analógica
es un tipo de señal generada por algún
tipo de fenómeno electromagnético
y que es representable por una función
matemática continúa
en la que es variable su amplitud y periodo (representando un dato de información)
en función del tiempo. Algunas
magnitudes físicas comúnmente
portadoras de una señal de este tipo son eléctricas
como la intensidad, la tensión y la potencia, pero también
pueden ser hidráulicas como la presión,
térmicas como la temperatura,
mecánicas, etc.
Señales digitales: es
un tipo de señal generada por algún
tipo de fenómeno electromagnético
en que cada signo que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en
término de algunas magnitudes
que representan valores discretos, en lugar de valores dentro de un cierto
rango. Por ejemplo, el interruptor de la luz sólo
puede tomar dos valores o estados: abierto o cerrado, o la misma lámpara:
encendida o apagada (véase circuito de conmutación).
Esto no significa que la señal físicamente
sea discreta ya que los campos electromagnéticos
suelen ser continuos.
Puertos de
comunicación:
Síncrona:
Quien envía
permanece bloqueado esperando a que llegue una respuesta del receptor antes de
realizar cualquier otra tarea.
Asíncrona:
Quien envía
continúa con su ejecución
inmediatamente después de enviar el mensaje al
receptor.