jueves, 18 de septiembre de 2014

Diagrama de flujo

1)Todo símbolo del diagrama debe contener texto
2)Un elemento del diagrama NO puede tener mas de una salida
3)Las lineas de flujo no pueden salirse


Diagramas de flujo en la programación

Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de 
ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.
Formatos:
Formato vertical: En él el flujo o la secuencia de las operaciones, va de arriba hacia abajo. Es una lista ordenada de 
las operaciones de un proceso con toda la información que se considere necesaria, según su propósito.
Formato horizontal: En él, el flujo o la secuencia de las operaciones, va de izquierda a derecha.
Formato panorámico: El proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada 
mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas. 
Registra no solo en línea vertical, sino también horizontal, distintas acciones simultáneas y la participación de más 
de un puesto o departamento que el formato vertical no registra.

Formato Arquitectónico: Describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área 
de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son 
fundamentalmente representativos. 

SECUENCIAL
1_ Programa que muestra la suma de 2 números solicitados (pedidos al usuario).
2_ Programa que calcule la superficie de un Cuadrado.
3_ Programa que muestre la mitad de la suma entre dos números.
CONDICIONAL (IF)
4_ Programa que diga si el numero ingresado es positivo o negativo.
5_ El siguiente programa solicita un numero, si este es positivo muestra la mitad del mismo. Sino muestra su cubo.
Veamos como podemos anidar If.
6_ Programa que diga si un numero ingresado es positivo, negativo o neutral.
FOR
7_ Mostrar los números del 1 al 10.
8_ Mostrar la suma de los numeros del 1 al 10.
9_ Mostrar el mayor de 10 números.
WHILE
10_ Mostrar los números del 1 al 10.

Algoritmo

Es  un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para resolver un problema mediante una secuencia de pasos a seguir. Dicha secuencia puede ser expresada en forma de diagrama de flujo con el fin de seguirlo de una forma más sencilla.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Diagrama de flujo en la programación





  • ¿Qué es? Los diagramas de flujo representan la forma más tradicional para especificar los detalles algorítmicos de un proceso. Se utilizan principalmente en programación, economía y procesos industriales; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entender mejor al mismo. Son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación lineal. 
  • ¿Para que sirve? Es la representación gráfica de un algoritmo, para ver los procesos, datos y comportamiento de un sistema secuencial, normalmente utilizado antes de crear un programa con un lenguaje de programación.Te sirve para analizar más detalladamente lo que un programa va a hacer, y tratar de reducirlo más, para luego pasarlo a código.
  • ¿Como se usa? Para diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. El código fuente es escrito en un lenguaje de programación. El propósito de la programación es crear programas que exhiban un comportamiento deseado.